¿NECESITAS LLEVAR LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE TUS TRABAJADORES A OTRO NIVEL?
SI ESTAS SON ALGUNAS DE TUS INQUIETUDES:

¿Que puedo hacer para bajar el ausentismo/incapacidad de mis trabajadores?
¿Todos mis trabajadores son aptos para las funciones que debo asignarles?


¿Que debo hacer para que este trabajador vuelva trabajar después de ese accidente en moto?
¿Porque ese juez nos ordenó reintegrar ese trabajador e indemnizarlo?


¿Porque este trabajador tan enfermo no se pensiona?
¿Porque la EPS-ARL le expiden tantas incapacidades?


¿Como puedo bajar la accidentalidad de mi empresa. Mi sistema de seguirdad y salud en el trabajo esta bien implementado?
DISTINTIVOS DE HABILITACIÓN









DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS
DERECHOS DE LOS USUARIOS
- Derecho a recibir un trato digno.
- Derecho a que se garantice su privacidad y su intimidad durante la consulta de atención en salud de nuestra IPS.
- Derecho a que se garantice la custodia de su historia clínica, manteniendo la confidencialidad y secreto de su información, garantizando sólo la posibilidad de acceso a la historia con su autorización o por parte de las autoridades competentes en las condiciones que la ley determine.
- Tiene derecho a una segunda opinión médica, en caso de estar inconforme con la que tiene o en caso de presentar alguna duda no resuelta.
- Tiene derecho a una información clara, específica y veraz, en la recepción, la consulta y todo el ciclo de atención de nuestra IPS.
- Tiene derecho al acceso de la copia de su historia clínica.
- Derecho a no ser discriminados por razón alguna, respetando su personalidad, dignidad humana e intimidad.
- Derecho a que los familiares o representantes, en caso de incapacidad para decidir o para realizar funciones básicas y toma de decisión, consientan o rechacen procedimientos o tratamientos, calificaciones realizadas por los profesionales de la salud, de nuestra IPS.
- Revisar y recibir explicaciones acerca de los costos de los servicios obtenidos. Acceder a los servicios de salud de acuerdo con el principio de integralidad.
DEBERES DE LOS USUARIOS
- Atender oportunamente las recomendaciones formuladas por el personal de salud y las recibidas en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Suministrar de manera voluntaria, oportuna y suficiente la información que se requiera para efectos de recibir el servicio.
- Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud.
- Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas por el sistema de salud, así como los recursos del mismo.
- Cumplir las normas del sistema de salud.
- Actuar de buena fe frente al sistema de salud.
- Seguir las recomendaciones y tratamientos ordenados por el personal de salud.
- Suministrar información clara, veraz y oportuna.
- Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad.
INTEGRALIDAD DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SERVICIOS ASISTENCIALES
- Evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas, de retiro, Post-incapacidad o de reintegro laboral.
- Evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas, de retiro, Post-incapacidad o de reintegro laboral.
- Evaluaciones médicas ocupacionales especiales: alturas-manipulación de alimentos.
- Alturas.
- Manipulación de alimentos.
- evaluaciones complementarias ocuapacionales:
- Evaluación desempeño funcional tamizaje de ingreso, retiro y periódica.
- Análisis de puesto de trabajo psicosocial.
- Consulta psicología ocupacional
- Análisis de puesto de trabajo con énfasis osteomuscular funcional y/o ocupacional.
- Estudio de carga física y ergonómica (horas extras o reasignación de funciones)
- Evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas, de retiro, Post-incapacidad o de reintegro laboral.
SG-SST
SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE SU SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PREVENCIÓN SG-SST
- Diseño e implementación de SG-SST.
- Evaluación y diagnostico inicial del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, auditoría del SG-SST.
- Estructuración de documentación aplicable al SG-SST.
- Análisis y acciones para la prevención y control de riesgos.
- Implementación de estrategias de control de ausentismo.
HERRAMIENTAS TÉCNICAS REINCORPORACIÓN LABORAL
DECRETO 3050/28 DE JULIO 2022
- Acompañamiento al reintegro laboral por riesgo psicosocial.
- Acompañamiento al reintegro por riesgo osteomuscular.
- Prueba de trabajo.
- Equipo interdisciplinario para reintegro laboral.

